
DATE
AUTHOR
Todos hemos tenido "La charla" (con caras rojas y accesorios incómodos), pero ahora hay un nuevo rito de iniciación para padres e hijos. A medida que los niños acceden al espacio en línea a una edad cada vez más temprana, "La charla 2.0" es una parte imprescindible de su (y nuestro) desarrollo. Padres, tutores y educadores tienen que encontrar la forma más segura, sencilla y accesible de introducir a estas jóvenes mentes en los peligros y las emociones del mundo digital. Hay muchos retos a los que enfrentarse, como el ciberacoso, la seguridad en línea y la protección de datos, pero todos ellos pueden gestionarse y comprenderse con cuidado y calma. Los niños deberían poder crecer en un mundo que utiliza la tecnología digital por su capacidad de conexión e innovación, pero sabemos que una base de seguridad es de la máxima importancia.
Recopilar recursos fiables para padres, tutores y educadores es una de las mejores maneras de ayudarles a navegar por esta conversación tan crucial como delicada. Desde que reunimos a nuestro equipo de expertos para salvar esta distancia, y aprovechando sus amplios conocimientos, nuestra comprensión más profunda nos ha permitido presentarle las herramientas que necesita para que su Conversación 2.0 sea clara e informada; lamentablemente, no podemos hacer que sea menos incómoda.
Estoy ansioso por mantener la conversación viva y en evolución. Te animo a que te unas a mí en esta exploración continua y desarrollemos juntos una solución ingeniosa. El aprendizaje nunca se detiene para ninguno de nosotros, ¿verdad?
...Keep exploring
Ctrl Alt Derrota: ¿Qué obsesión hay con la "adicción a los juegos"?
En un mar de opiniones encontradas, queremos saber si los rumores sobre el tiempo que se pasa en Internet son realidad o ficción.
3 MINS READ
Las artes: una solución creativa para la curiosidad
Cómo las manualidades en la crianza benefician a las mentes jóvenes
3 MINS READ
Estás entrando en el terreno de juego digital
Guía para tutores sobre el uso que hacen los jóvenes de las redes sociales
3 MINS READ