
DATE
AUTHOR
IMAGE
Crédito de la imagen: Satyaki Sarkar Angkor
Alguna vez has jugado a un juego que supuestamente representa tu cultura o tu hogar y has pensado: "espera, no es nada de eso". Pues no eres el único. De hecho, lleva ocurriendo cientos de años y sigue siendo muy frecuente en los videojuegos.
Piensa en personajes como Nathan Drake de la serie Uncharted o Lara Croft de Tomb Raider; protagonistas que viajan por todo el mundo, conocen a gente de territorios no occidentales y utilizan estos momentos como telón de fondo de sus grandes aventuras. Pero, ¿fue realmente así su vida? ¿Un bullicioso bazar lleno de peligros o un exuberante paraíso lleno de vegetación exótica? Una remota posibilidad sí, pero una mucho mayor es que no.
¿Qué es el orientalismo?
En su forma más simple, el orientalismo es la fantasía que la cultura hegemónica occidental proyecta sobre territorios que no son los suyos. Edward Said acuñó la idea en 1978, pero utilizó el arte y la literatura occidentales para exponer el fenómeno. Hoy en día, todavía puede verse en nuestros medios de comunicación, sobre todo en la representación de territorios asiáticos y de Oriente Próximo.
Hoy en día, los videojuegos siguen cayendo en el mismo patrón, retratando estos lugares como tierras místicas, peligrosas o exóticas. Esto no sólo refuerza la "otredad" de estas culturas, sino que no las representa con autenticidad.
¿Cómo afecta a los juegos?...
Keep exploring
El siguiente artículo está clasificado: Cosas que debe saber
Cómo entender la clasificación de los videojuegos para los que no juegan
3 MINS READ
La perspectiva homosexual en el punto de mira
Cómo el juego sigue beneficiándose de la diversidad
3 MINS READ
Siempre apostamos por la naturaleza
Cómo el Green Game Jam convierte el juego en parte de la solución
3 MINS READ