logo

Reimaginar el aula para un futuro descolonizado

Conozca la importancia de deshacer el colonialismo y cómo puede beneficiar a la comprensión y apreciación por parte de los niños de diversas culturas, perspectivas e historias.

LEARNING
CULTURE

3 MINS READ

Virtual Reality Experience

DATE

JULY 24, 2023

AUTHOR

Kenneth Norwood
SHARE

La Iniciativa TALES pretende apoyar el aprendizaje con un enfoque decolonial en el desarrollo de nuestra nueva plataforma polifacética: World of Us. ¿Qué significa esto en realidad? La descolonización es deshacer el colonialismo: práctica, social, mental y más allá. Es algo más que la retirada de monumentos y políticas estatales, ya que también se extiende a los sistemas de creencias dominantes que han oscurecido, destruido o ignorado las realidades e historias indígenas. Uno de estos sistemas es el de la educación de los jóvenes y los métodos y prácticas que la rodean.

¿Por qué es necesario un enfoque decolonial en la educación infantil?

Como proyecto de narración multimedia, nos organizamos en torno a un enfoque decolonial porque no sólo se centra en el conocimiento indígena, sino también en otros grupos marginados afectados por la expansión colonial. Al hacerlo, ofrece un enfoque de la educación que históricamente se ha dejado de lado o se ha tratado como algo secundario. La obra del filósofo brasileño Paulo Freire expresa algunos de estos valores fundacionales. Se orientó hacia la educación y las implicaciones del colonialismo y las estructuras de poder opresivas; esbozó herramientas como la unidad, la compasión, la organización y la síntesis cultural para empoderar a los más afectados por instituciones educativas desequilibradas. Esto nos permite centrarnos en algunos de los grupos más marginados en nuestros objetivos educativos, al tiempo que beneficiamos al colectivo en general al defender valores fundamentales centrados en el clima, la ecojusticia y la sostenibilidad; la equidad y la igualdad racial y étnica; y las narrativas no capitalistas.

¿Cómo puede beneficiar a los niños a la hora de comprender y apreciar diversas culturas, perspectivas e historias?

Un modelo de investigación publicado en AlterNative: an International Journal of Indigenous Peoples en 2020 exploró "los beneficios, barreras y recursos para involucrar los conocimientos indígenas en la educación y la investigación científica" y encontró puntos en común de "experiencias individuales [entretejidas] en una historia colectiva intergeneracional más amplia de supervivencia, adaptación, resiliencia y regeneración". Fomentar una mayor cohesión con estas experiencias a escala social es la antítesis de muchos problemas modernos y globales c...