
DATE
AUTHOR
En este diálogo, las investigadoras Ula Przybylska y Sylvia Rybak profundizan en las complejidades que rodean al término tótem, a menudo sobreutilizado y cargado de implicaciones culturales. Su intercambio subraya la importancia de comprender el profundo significado cultural que hay detrás de términos que han sido apropiados y malinterpretados en el discurso popular*.
Este diálogo representa la conversación en torno a la división del lenguaje occidental e indígena para seguir desarrollando el juego Worlds of Us con respeto y consideración.
----------
Ula: Hace poco me adentré en la iniciativa digital "World of Us" y me intrigó su concepto inicial del "Espacio Tótem". Se diseñó como una sala inclusiva donde los niños podían crear sus propios tótems, simbolizando su lugar único en el mundo virtual. Sin embargo, el término "tótem" y sus implicaciones en este contexto me plantearon varias preguntas.
Sylvia: Históricamente, el tótem se ha utilizado de forma reduccionista, sobre todo en el pensamiento occidental. Por ejemplo, la psicología freudiana lo empleó para describir lo que ellos denominaban culturas primitivas, perpetuando así una comprensión etnográfica superficial. Este uso no sólo simplifica en exceso, sino que también exotiza el profundo significado cultural del término.
Ula: Efectivamente, y es esencial remontarse a los orígenes de esos términos para comprender su profundidad. El término "tótem", por ejemplo, está profundamente arraigado en la lengua [ojibwa](https://www.merriam-webster.com/dictionary/Ojibwa), asociada a los pueblos [algonquinos](https://www.merriam-webster.com/dictionary/Algonquian) de los alrededores del Lago Superior. Resulta bastante desconcertante observar cómo un término que engloba tradiciones tan ricas y variadas se ha condensado en una frase singular, a menudo mal interpretada, en la cultura popular.
Sylvia: Tu observación me recuerda al popularizado término animal espiritual. Aunque se ha convertido en un eslogan informal en la cultura contemporánea, sus orígenes en las tradiciones indígenas son profundos, sagrados y variados. La mercantilización de estos términos, sin una comprensión matizada de su significado cultural, es una manifestación clásica de apropiación cultural. Del mismo modo, los...
Keep exploring
El siguiente artículo está clasificado: Cosas que debe saber
Cómo entender la clasificación de los videojuegos para los que no juegan
3 MINS READ
La perspectiva homosexual en el punto de mira
Cómo el juego sigue beneficiándose de la diversidad
3 MINS READ
Siempre apostamos por la naturaleza
Cómo el Green Game Jam convierte el juego en parte de la solución
3 MINS READ