logo

Ctrl Alt Derrota: ¿Inspiran los juegos la violencia en la vida real?

¿Qué dicen los estudios? ¿Inducen los videojuegos a cometer delitos violentos?

PEOPLE
TECHNOLOGY

3 MINS READ

Virtual Reality Experience

DATE

JANUARY 27, 2025

AUTHOR

Unknown
SHARE

Sumérgete en el debate sobre si hay algo de lo que preocuparse con los juegos de acción en pantalla.

Después de casi todos los tiroteos masivos, el público parece recibir el mismo mensaje: "el asesino era un jugador". De hecho, en los últimos 50 años, los videojuegos se han convertido en el chivo expiatorio elegido cuando alguien muestra un comportamiento violento o comete un delito violento. Pero, ¿qué dice la investigación? ¿Inducen los videojuegos a cometer delitos violentos?

Cientos de estudios científicos han evaluado la relación entre el juego violento con videojuegos y la agresividad. Es cierto que, de ellos, unos pocos han informado de pequeños aumentos a corto plazo de la agresividad tras la exposición a videojuegos violentos. Aunque esto pueda parecer una razón para hacer sonar la alarma, es importante señalar que estos aumentos de la agresividad se miden normalmente en los primeros minutos después de jugar a videojuegos violentos y no ha habido pruebas que sugieran que estos aumentos a corto plazo tengan ningún impacto a largo plazo en el nivel de agresividad de los jugadores. Además, por cada estudio que ha informado de aumentos breves de la agresividad, hay muchos más que han llegado a la conclusión de que no existen vínculos significativos entre jugar a videojuegos violentos y la agresividad u otros resultados conductuales indeseables, como actitudes antisociales o conductas de acoso entre niños y adolescentes.

Si existiera una relación directa entre los videojuegos violentos y la agresividad, deberíamos haber asistido a un aumento de la delincuencia en los últimos veinte años, que se correspondería con el aumento de la popularidad de los videojuegos violentos. La delincuencia juvenil debería haber experimentado un aumento especialmente pronunciado, ya que, presumiblemente, los adolescentes tienen más tiempo para dedicar a los videojuegos (y, por tanto, están más expuestos a contenidos violentos) y, ...