
DATE
AUTHOR
IMAGE
Saïd Abitar es un escenógrafo e ilustrador que estudió y se licenció en La Cambre Bruselas. También trabajó allí como ayudante de taller en prácticas y como profesor en Saint Luc Bruselas. Atraído en un principio por las artes escénicas y el cine, su trabajo como diseñador pasó a un nivel superior tras su colaboración con la empresa multimedia Tales of us, en su proyecto Congo Tales, un libro de fotografías que ilustra los cuentos y leyendas de los nativos de la selva tropical del Congo.
"Afrontar la crisis ecológica se ha convertido en una cuestión de desarrollo y una tarea a la que toda persona contemporánea debe enfrentarse", afirma Panu Pihkala, uno de los mayores especialistas mundiales en ansiedad ecológica. Habla con calma y naturalidad a través de una llamada de Zoom desde Helsinki en una nevada mañana de enero.
Y continúa: "Mientras que los educadores profesionales solían decir que no se debía enseñar a los niños "grandes tragedias antes del séptimo curso", hay pruebas de que ahora incluso los niños de guardería han oído hablar de la crisis climática".
Entonces, ¿qué son exactamente el "eco-miedo" y la "eco-ansiedad"?
Cuando se mantiene bajo control, el "eco-miedo" es una respuesta racional a la crisis climática. A estas alturas puede utilizarse como fuerza motivadora para el bien e inspirar el cambio.
Sin embargo, cuando empieza a repercutir en la vida cotidiana con síntomas como insomnio, catastrofismo o pensamientos rumiantes negativos, se vuelve más problemático. Esta combinación de sentimientos se convierte en "ecoansiedad", que la Asociación Americana de Psicología definió en 2017 como "un miedo crónico a la fatalidad medioambiental." No es lo ideal, ¿eh?
A quién afecta?
El término ha sido criticado por parecer clasista; como un complejo reservado a quienes pertenecen a sociedades privilegiadas e industrializadas. Si bien es cierto que últimamente hemos oído hablar más del colapso climático a estas voces, las investigaciones nos dicen que la angustia climática la sienten de forma desproporcionada las comunidades desfavorecidas y las que se enfrentan a desigualdades socioeconómicas, que en la mayoría de los casos son negros, indígenas y personas de color.
La ansiedad ecológica puede afectar a cualquier edad, pero ahora estamos asistiendo a un aumento del número de niños que la padecen: la mitad de los psicólogos infantiles del Reino Unido afirm...
Keep exploring
Ctrl Alt Derrota: ¿Se sienten realmente solos los jugadores?
En un mundo online de miles de millones de personas, pasar tiempo a solas en Internet puede ser más difícil de lo que parece.
2 MINS READ
Las artes: una solución creativa para la curiosidad
Cómo las manualidades en la crianza benefician a las mentes jóvenes
3 MINS READ
Reducir, reciclar, reiniciar
Por qué nuestra mentalidad sostenible necesita una actualización.
6 MINS READ