logo

¿Qué ocurre cuando las favelas brasileñas se enfrentan al mundo del juego en línea?

Los niños crean su propio futuro digital. En diciembre se lanzaron dos nuevos videojuegos creados por niños de la favela de Vigário Geral.

TECHNOLOGY
WORLD

9 MINS READ

Virtual Reality Experience

DATE

JULY 1, 2023

AUTHOR

Anna Fleck
SHARE

Uno de los factores en contra de los 12 millones de personas que viven en las favelas de Brasil es el aislamiento digital. Según el Instituto de Investigación Locomotora, el 43% de los residentes tiene poco o ningún acceso a redes de Internet 3G o 4G, y los servicios regulares de Internet de banda ancha a menudo no están disponibles. Al mismo tiempo, las familias no siempre pueden permitirse tener ordenadores en casa, y las escuelas públicas carecen de recursos, ya que están gravemente infradotadas.

La pandemia sacó a la luz la gravedad de esta situación, ya que el cierre de escuelas supuso que más de cuatro millones de estudiantes se quedaran sin recibir educación por no tener acceso a la enseñanza a distancia o a clases presenciales. De ellos, los más afectados fueron los estudiantes negros o indígenas y los de familias con ingresos más bajos.

Cassiane Cardoso dos Santos, una estudiante de 17 años de Vigário Geral, una favela de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, es una de ellas. Ella lo explica: "Al principio de la pandemia fue muy difícil porque para estudiar tenía que tener acceso a Internet y yo no lo tenía en aquel momento. Así que fue muy difícil no sólo para mí, sino también para mis hermanos. Esto acabó afectando mucho a mis notas y también al aprendizaje de mis hermanos".

Para Thais Xavier, ilustradora y desarrolladora de juegos de 23 años que vive en Tijuca, otro barrio de Río, esto también es un problema. "Las cosas se pusieron muy mal en la comunidad donde vivo. La realidad era que mucha gente estaba perdiendo su trabajo y no tenía nada que comer. El curso estaba pasando de ser presencial a clases online, lo que me perjudicaba ya que no tenía en casa el material necesario para lo que era la clase", cuenta.

Pero una iniciativa está abriendo las puertas a un tipo alternativo de educación, e incluso a una posible fuente de ingresos.

¿Dónde? En el insólito mundo de los videojuegos.

AfroGames es una organización sin ánimo de lucro con sede en Río de Janeiro que se define como el primer centro de formación de jugadores de eSports del mundo dentro de una favela. Dotado de costosos equipos de juego de última generación, impar...