logo

Preservar el patrimonio indígena: El poder del intercambio digital de conocimientos

Eche un vistazo a los proyectos que están surgiendo en todo el mundo para capacitar a las comunidades a conservar y compartir su patrimonio cultural con el mundo.

CULTURE
PEOPLE

16 MINS READ

Virtual Reality Experience

DATE

AUGUST 14, 2023

AUTHOR

Sisi Savidge

IMAGE

Cristian Wari'u joven comunicador, activista indígena del pueblo Xavante y estudiante de Comunicación Organizacional en la Universidad de Brasilia (UnB). Es el creador del canal de Youtube llamado "Wari'u" donde habla sobre los pueblos indígenas en la época contemporánea con un lenguaje moderno y accesible y así ha resignificado la lucha del movimiento indígena a través de cámaras digitales, teléfonos móviles e internet.

SHARE

"En muchas comunidades indígenas, la noción de un único creador de una canción o autor de una narración queda anulada por el valor que se concede a la producción comunitaria, la creación ancestral de historias u otras formas de contenido cultural y artístico. Ninguna persona puede o quiere reivindicar la autoría o la propiedad de estos materiales".(Torsen & Anderson 2010)

Las plataformas digitales pueden ser una valiosa herramienta para el conocimiento, y las comunidades indígenas están aprovechando estas oportunidades para compartir su patrimonio y sus historias con un público mundial. Aunque "la verdad indígena se basa en el empoderamiento de la tierra y la soberanía indígenas, sin necesidad de legitimación alguna por parte de los Estados coloniales o la modernidad", la práctica de archivar, preservar y difundir artefactos e historias indígenas seleccionados ha caído durante mucho tiempo en manos de los opresores coloniales.

A medida que avanzamos en la era digital, vemos múltiples ejemplos de pueblos indígenas que acceden al mundo virtual.

De este modo, sus lenguas, historias y artefactos de importancia cultural, como obras de arte y tejidos, pueden conservarse y compartirse a escala mundial. A través del examen de las prácticas digitales de comunidades y proyectos indígenas como la comunidad aborigen warumungu de Australia central con Mukurtu, los pueblos indígenas del Ártico con el Consejo Ártico, el Programa Ulwazi, las comunidades guaraní y kaiowá de Brasil y las Primeras Naciones, los métis, los inuit y todos los Primeros Pueblos de Canadá, este artículo tratará de compartir importantes prácticas digitales, talleres, conocimientos y plataformas que apoyan el desarrollo de la conservación, el intercambio y la amplificación del patrimonio indígena mientras se accede al espacio digital.

Este artículo explorará los beneficios potenciales para los niños en ...