
DATE
AUTHOR
IMAGE
João Araió es periodista, poeta, fotógrafo y cineasta de Piauí, residente en Río de Janeiro. Licenciado en Comunicación Social por la PUC-Río, formó parte de colectivos activos en comunicación comunitaria, producción cultural, derecho a la ciudad, derechos humanos, teatro y educación popular. Actualmente actúa como coordinador pedagógico de GatoMídia, una agencia, red y metodología de aprendizaje en medios y tecnología centrada en la juventud negra e indígena. En fotografía y audiovisual, investiga el espacio cotidiano, las narrativas y los dispositivos de preservación de la memoria de comunidades tradicionales, periféricas y diaspóricas.
João Araió habla con Obirin Odara para WoU.info. João es el coordinador de la iniciativa pedagógicade GatoMídia que busca el reconocimiento y la expansión del alcance de las iniciativas lideradas por personas subordinadas por las estructuras económicas, políticas estéticas y sociales.
En esta entrevista, somos dos personas negras que nos comunicamos utilizando diferentes estrategias producidas a partir de nuestras identidades. Éstas se crean no sólo para sobrevivir, sino también para reelaborar el futuro junto con el presente desde una perspectiva ancestral.
Obirin: Para empezar, cuéntanos un poco tu trayectoria, João.
João: Me llamo João Araió y les hablo ahora desde el territorio de la Baixada Fluminense, en Río de Janeiro. Nací en Piauí y vine aquí cuando tenía 10 años. Soy periodista de profesión, y cuando me encontré en el mercado laboral sufrí algunas decepciones profesionales, sobre todo cuando trabajaba como secretaria de prensa. Así que decidí buscar otro camino. Me uní a un colectivo llamado "Ocupa Alemão", del que surgió la idea de GatoMídia.
El colectivo 'Ocupa Alemão' surgió en el contexto de violencia contra la juventud de aquel territorio, en el cambio de 2012 a 2013. Estábamos en pleno avance de la política de Seguridad Pública en Río de Janeiro con la implementación de las UPP (Unidades de Pacificación Policial). Surgimos en un momento de creciente violencia policial, que trajo mucha violación de los derechos de la población negra, junto con la criminalización de la vida cotidiana en la favela, y de la cultura y el conocimiento. Se produjo una especie de mecanización de la vida en las comunidades. Comenzaron a aplicar toques de queda a partir de las 10 de la noche en el Complexo do Alemão y Borel. El colectivo llevó a cabo una acción para hacer frente a este toque de queda que incluía también una actividad cultural para sensibilizar a los residentes. De este deseo nuestro de crear un espacio que sirviera también para intercambiar y compartir conocimientos y experiencias nació la idea de GatoMídia. Al principio, era un conjunto de talleres en los que llevábamos algunos contenidos a los jóvenes del Complexo do Alemão y, poco a poco, fuimos ...
Keep exploring
Ctrl Alt Derrota: ¿Qué obsesión hay con la "adicción a los juegos"?
En un mar de opiniones encontradas, queremos saber si los rumores sobre el tiempo que se pasa en Internet son realidad o ficción.
3 MINS READ
Estás entrando en el terreno de juego digital
Guía para tutores sobre el uso que hacen los jóvenes de las redes sociales
3 MINS READ
Reducir, reciclar, reiniciar
Por qué nuestra mentalidad sostenible necesita una actualización.
6 MINS READ